Aprendizaje escolar desde la psicología / (Registro nro. 471441)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 11202nam a2200505 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | ELB123046 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | FINmELB |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20200729143926.0 |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL | |
campo de control de longitud fija | m o d | |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | cr cnu|||||||| |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 200110s2018 sp a ob 000 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
Número Internacional Estándar del Libro | 9788436838954 |
Información calificativa | (e-book) |
035 ## - NÚMERO DE CONTROL DEL SISTEMA | |
Número de control de sistema | (OCoLC)1139481306 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | FINmELB |
Lengua de catalogación | spa |
Normas de descripción | rda |
Centro/agencia transcriptor | FINmELB |
050 14 - CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO | |
Número de clasificación | LB1060 |
Número de documento/Ítem | .A654 2018 |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de la Clasificación Decimal Universal | 159.953.5 |
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Número de la Clasificación Decimal Universal | 37.015.3 |
082 04 - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | 370.1523 |
Número de edición | 23 |
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Aprendizaje escolar desde la psicología / |
Mención de responsabilidad, etc. | coordinadores, José I. Navarro Guzmán, Carlos Martín Bravo. |
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT | |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright | Madrid : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante | Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright | 2018. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 1 recurso en línea (336 páginas) : |
Otras características físicas | ilustraciones |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
Fuente | rdacontent/spa |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Nombre/término del tipo de medio | computadora |
Código del tipo de medio | c |
Fuente | rdamedia/spa |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Nombre/término del tipo de soporte | recurso en línea |
Código del tipo de soporte | cr |
Fuente | rdacarrier/spa |
490 1# - MENCIÓN DE SERIE | |
Mención de serie | Psicología |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Intro -- Prólogo -- 1. Diversas formas de aprender -- 1. Encuadre: Alexander Averin y la psicología -- 2. Introducción -- 3. ¿Qué es el aprendizaje? -- 3.1. Flipped classroom y aprendizaje -- 3.2. Aprendizaje digital y autoaprendizaje -- 3.3. Neuroeducación -- 3.4. ¿Declive del aprendizaje formal? El autoaprendizaje -- 3.5. El aprendizaje escolar y la inteligencia artificial -- 3.6. Lo que sabemos sobre el aprendizaje basado en las evidencias -- 4. Aprendizaje explicado desde diferentes perspectivas -- 4.1. El conductismo y el aprendizaje en la escuela -- 4.1.1. El aprendizaje por condicionamiento asociativo o respondiente de Ivan Pavlov -- 4.1.2. El aprendizaje por condicionamiento operante de B. F. Skinner -- 4.1.3. El aprendizaje por observación de Albert Bandura -- 4.2. Explicaciones cognitivas del aprendizaje -- 4.2.1. Aprendizaje inductivo o por descubrimiento en Bruner -- 4.2.2. Aprendizaje deductivo o significativo en Ausubel -- Resumen -- Actividades prácticas -- 2. Diversas inteligencias y estilos de aprendizaje -- 1. Encuadre: Kandinsky y la inteligencia -- 2. Introducción -- 3. Conocimientos y creencias sobre la inteligencia -- 4. La inteligencia humana: su naturaleza -- 4.1. Modelos centrados en la estructura: Binet, escalas de Wechsler y conexión con el aula -- 4.2. Modelos centrados en el funcionamiento cognitivo -- 4.2.1. Teoría triárquica de Sternberg y conexión con el aula -- 4.2.2. Teoría de las inteligencias múltiples y su conexión con el aula -- 4.3. La fusión de la inteligencia humana con la inteligencia artificial -- 5. Estilos de aprendizaje -- 5.1. Alumnos reflexivos-impulsivos -- 5.2. Alumnos perceptivos y sociológicos -- 5.3. Evaluación de los estilos de aprendizaje -- Resumen -- Actividades prácticas -- 3. Diversas memorias y su importancia en el aprendizaje -- 1. Encuadre: Dalí y la psicología. |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 2. Introducción: ¿cómo hacemos para recordar cosas? -- 3. Diferentes memorias -- 3.1. Memorias multialmacén -- 3.1.1. Memoria sensorial y el cuadro de La persistencia de la memoria de Dalí -- 3.1.2. Desde la memoria a corto plazo a la de largo plazo. Conexiones con el aula -- 3.2. Memoria operativa o de trabajo. Conexiones con el aula -- 4. Aspectos evolutivos en el uso de la memoria y conexiones con el aula -- 5. Tipos de estrategias y su aplicación en el ámbito educativo -- 5.1. Estrategias de repetición -- 5.2. Estrategias de centralización -- 5.3. Estrategias de organización -- 5.3.1. Agrupamiento o chunking -- 5.3.2. Categorización -- 5.4. Estrategias de elaboración -- 5.5. Tipos de estrategias de memoria y estrategias de comprensión lectora -- 6. Memoria y aprendizaje -- Resumen -- Actividades prácticas -- 4. Diversas formas de creatividad en educación -- 1. Encuadre: El Bosco y la creatividad -- 2. Introducción -- 3. La creatividad en expertos -- 3.1. Algunos tópicos erróneos en el uso de la creatividad -- 4. La creatividad en fase de formación: educación infantil y primaria -- 5. Creatividad y procesos psicológicos implicados en la infancia -- 5.1. La pregunta es: ¿dónde está la creatividad? -- 5.2. Pensamiento lateral y creatividad: Edward de Bono -- 5.3. Las inteligencias múltiples en niños creativos: Howard Gardner -- 5.4. Diversos tipos de insight en niños creativos: Sternberg y Weisberg -- 6. Rasgos evolutivos del niño creativo -- 6.1. Familia, escuela y curiosidad en los niños creativos -- 7. Características del maestro creativo -- 8. Programas y técnicas para estimular la creatividad -- 8.1. Los seis sombreros para pensar -- 8.2. Brainstorming o la lluvia de ideas -- 8.3. Diferentes tipos de actividad creativa: verbal-gráfica, dramática y lúdica -- Resumen -- Actividades prácticas. |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 5. Diversos tipos de alumnado y problemas de aprendizaje -- 1. Encuadre: Diego Velázquez y la psicología de la diversidad -- 2. Introducción -- 3. Diversidad cognitiva: límite inferior y límite superior -- 3.1. Límite inferior o discapacidad intelectual -- 3.2. Límite superior o altas capacidades -- 4. Dificultades del aprendizaje escolar -- 4.1. Conceptualización -- 4.1.1. En cuanto a la lectura -- 4.1.2. En cuanto a la escritura -- 4.1.3. En cuanto al cálculo -- 4.2. Clasificación -- 4.2.1. Dislexia -- 4.2.2. Disgrafía -- 4.2.3. Discalculia -- 4.3. Identificación -- 4.4. Intervención -- Resumen -- Actividades prácticas -- 6. El juego como valor educativo -- 1. Encuadre: Ai Weiwei y la psicología -- 2. Introducción -- 3. Conceptualización y características del jueg -- 4. Teorías sobre el juego -- 5. Tipos de juego -- 5.1. El juego en función de la edad -- 5.1.1. Juegos de ejercicio -- 5.1.2. Juegos simbólicos o de ficción -- 5.1.3. Juegos de reglas -- 5.2. Juegos de construcción -- 5.3. El juego del siglo XXI: el videojuego -- 6. Juego y desarrollo -- 7. Los videojuegos: ¿qué sabemos de sus efectos en el desarrollo infantil? -- 8. Juego y trastornos del espectro del autismo (TEA) -- 9. El juego como recurso educativo -- 9.1. Algunas propuestas para incorporar los juegos a la escuela -- 9.2. El juguete didáctico -- 9.3. Videojuegos y su utilidad educativa -- Resumen -- Actividades prácticas -- 7. Diversas formas de motivar en el proceso enseñanza-aprendizaje -- 1. Encuadre: Picasso Y El Quijote, motor de motivación -- 2. Introducción -- 3. ¿Qué es la motivación? ¿Lance Armstrong, el ciclista, es un buen ejemplo? -- 4. ¿La jerarquía de necesidades cubre todas las situaciones? -- 5. Motivación intrínseca y extrínseca -- 5.1. Motivación intrínseca -- 5.2. Motivación extrínseca -- 5.3. Conexión con el aula. Mihaly Csikszentmihalyi (flujo). |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 6. Teorías sobre la motivación -- 6.1. Teoría de las atribuciones causales -- 6.2. Teoría de la expectativa-valor -- 6.3. Teoría del aprendizaje social -- 6.4. Teoría de la autodeterminación -- 7. Estrategias motivacionales del alumno de primaria -- 8. Evaluación e intervención de la motivación académica -- 8.1. Conexión con el aula: el programa Think-Tac-Toe y el teatro en Shakespeare -- Resumen -- Actividades prácticas -- 8. Contextos sociales y bienestar emocional -- 1. Encuadre: Edward Hopper y la psicología -- 2. Introducción -- 3. Perspectivas del desarrollo socioemocional -- 3.1. Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner -- 3.2. Teoría del desarrollo del ciclo vital de Erik Erickson -- 3.3. Teoría de la inteligencia emocional -- 4. Desarrollo socioemocional -- 4.1. Autoconcepto, autoestima y su relación con las emociones -- 4.2. Desarrollo moral y su relación con las emociones -- 5. Contextos sociales del desarrollo -- 5.1. Tipos de familias: estilos educativos -- 5.2. El papel de los compañeros: la soledad del niño acosado y la pintura de Hopper -- Resumen -- Actividades prácticas -- 9. ¿Cómo gestionar el aula? Habilidades docentes básicas -- 1. Encuadre: La balsa de la medusa como pretexto para hacer buenas preguntas -- 2. Introducción -- 3. Habilidades docentes básicas facilitadoras de la comunicación en el aula -- 3.1. Habilidades que facilitan la mediación social -- 3.1.1. Escuchar activamente -- 3.1.2. Afrontar quejas -- 3.1.3. Criticar -- 3.1.4. Recibir críticas -- 3.2. Habilidades que mejoran el clima social -- 3.2.1. Sonreír apropiadamente -- 3.2.2. Utilizar claves instruccionales -- 3.2.3. Hacer buenas preguntas -- 3.2.4. Ubicación en el aula e interacción visual con los alumnos -- 3.2.5. Crear conflictos cognitivos -- 3.3. Habilidades que mejoran la comprensión oral -- 3.3.1. Niveles de abstracción -- 3.3.2. Velocidad de explicación. |
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 3.3.3. Utilizar los silencios -- 3.3.4. Interpretar señales no verbales -- 3.3.5. Ser ordenado -- 3.3.6. Completar con organizadores gráficos -- 3.3.7. Intercalar la teoría con la práctica -- 3.3.8. Activar esquemas inclusores -- 3.4. Habilidades que optimizan la imitación -- 3.4.1. Pensar en voz alta -- 3.4.2. Describir estrategias de aprendizaje -- 3.4.3. Dar instrucciones claras y precisas -- 3.4.4. Mantener la atención -- 4. Habilidades docentes facilitadoras de la instrucción -- 4.1. El profesor eficaz o la eficiencia en la instrucción -- 4.2. Modelo de profesor eficaz -- 5. Habilidades docentes facilitadoras del control del comportamiento en el aula -- 5.1. El profesor como analista de conducta -- 5.2. El análisis de conducta aplicado -- 5.3. Técnicas de modificación de conducta en ambientes educativos -- 5.4. Manejo de contingencias de grupo -- 5.5. Control de estímulos. Mejor prevenir que curar -- Resumen -- Actividades prácticas -- 10. ¿Cómo evaluar el progreso del alumnado? -- 1. ENCUADRE: ESCHER Y LA PSICOLOGÍA -- 2. Introducción -- 3. ¿Qué sabemos sobre la evaluación formativa? -- 4. ¿Qué sabemos sobre la evaluación sumativa? -- 5. Evaluar habilidades, conocimientos y capacidades -- 5.1. ¿Cómo podemos evaluar las habilidades? -- 5.2. ¿Cómo podemos evaluar los conocimientos? -- 5.3. ¿Cómo podemos evaluar las capacidades? -- 5.4. ¿Cómo debería ser la evaluación del aprendizaje? -- 6. Imparcialidad de la evaluación -- 7. Herramientas de evaluación -- 7.1. Observación -- 7.2. La entrevista -- 7.3. La encuesta -- 7.4. Otras técnicas y/o instrumentos -- 7.4.1. Pruebas de rendimiento -- 7.4.2. Test estandarizados -- 7.4.3. Sociometría -- 7.4.4. Autoinforme -- 7.4.5. Coloquio -- Resumen -- Actividades prácticas -- Glosario -- Referencias bibliográficas -- Créditos. |
588 ## - NOTA DE FUENTE DE LA DESCRIPCIÓN | |
Nota de fuente de la descripción | Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. |
590 ## - COLECCIÓN | |
Nota local | |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Learning. |
9 (RLIN) | 246017 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Educational psychology. |
9 (RLIN) | 508174 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Aprendizaje cognitivo. |
9 (RLIN) | 440260 |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Psicología de la educación. |
9 (RLIN) | 243595 |
655 #4 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA | |
Datos o término principal de género/forma | Libros electrónicos. |
9 (RLIN) | 6898 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Martín Bravo, Carlos, |
Término indicativo de función/relación | coordinador. |
9 (RLIN) | 508175 |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Navarro Guzmán, José I, |
Término indicativo de función/relación | coordinador. |
9 (RLIN) | 508176 |
797 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL LOCAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA (RLIN) | |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada | elibro, Corp. |
830 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE-TÍTULO UNIFORME | |
Título uniforme | Psicología. |
9 (RLIN) | 3503 |
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Identificador Uniforme del Recurso | <a href="https://elibro.net/ereader/uqroo/123046">https://elibro.net/ereader/uqroo/123046</a> |
No hay ítems disponibles.