TY - BOOK AU - Martínez Madrid,Belén AU - Sánchez Sánchez,Raul ED - e-libro, Corp. TI - Estudio de la fecundación "in vitro" en porcino: reducción de la poliespermia y optimización de la producción "in vitro" de embriones AV - SF871 M385 2002 PY - 2002/// CY - Madrid PB - Universidad Complutense de Madrid KW - Veterinaria KW - Fecundidad KW - Artificial insemination KW - Swine KW - Inseminación artificial KW - Cerdo KW - Libros electrónicos N1 - Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Patologia Animal; Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro N2 - En los ultimos años se han logrado progresos considerables en el desarrollo de los procedimientos de MIV, FIV y cultivo embrionario. Aunque los sistemas de produccion in vitro disponibles son aptos para la generacion de embriones porcinos, sigue sin resolverse el problema de la elevada poliespermia y de la baja capacidad de desarrollo de los embriones porcinos. El presente trabajo se llevo a cabo con el objetivo de reducir la poliespermia e incrementar el desarrollo embrionario preimplantacional, mejorando de este modo el rendimiento de la tecnica de produccion in vitro establecida en nuestro laboratOrío. Para alcanzar este objetivo, se incoroporaron una serie de modificaciones a nuestro sistema de produccion de embriones, abarcando todas las fases que constituyen la tecnica: MIV, FIV y cultivo embrionario. El medio de MIV fue modificado, complementandolo con EGF o FPF. La adicion de EGF permitio mejorar la maduracion citoplasmatica de los ovocitos, la monospermia y el desarrollo embrionario. Posteriormente, se valoro la modificacion de tres de los principales componentes del sistema de FIV: el medio de fecundacion, la concentracion espermatica y el metodo de cocultivo de los ovocitos con los espermatozoides. La combinacion de medio de fecundacion TBMm y de concentracion espermatica de 1x10(6) espermatozoides. La combinacion de medio de fecundacion TBMm y de concentracion espermatica de 1x10(6) espermatozoides/mL fue con la que se logro un mejor equilibrio entre el porcentaje de penetracion y el de poliespermia. Ademas, la incorporacion del metodo de cocultivo en dos pasos dio lugar a una notable reduccion en la tasa de poliespermia. Finalmente, se evaluo la complementacion del medio de cultivo de embriones con aminoácidos esenciales y no esenciales y la reduccion del volumen de cultivo, lograndose con estas dos modificaciones incrementar en el desarrollo embrionario. Gracias al conjunto de las modificaciones incorporadas a nuestro sistema inicial de produccion in vitro de embriones se consiguio mejorar de manera global el rendimiento de la tecnica. De este modo, la maduracion citoplasmatica, valorada como el porcentaje de formacion de pronucleo masculino, se vio incrementada de un 73,6 UR - https://elibro.net/ereader/uqroo/103386 ER -