TY - BOOK AU - Saintout,Florencia Juana AU - Forni,Pablo ED - e-libro, Corp. TI - J�ovenes e incertidumbres: percepciones de un tiempo de cambios. Familia, escuela, trabajo y pol�itica AV - HQ799.A7 S157 2007 U1 - 305.2350982 22 PY - 2007/// CY - [Buenos Aires, Argentina] PB - FLACSO. Sede Acad�emica Argentina KW - Familia KW - Escuela KW - Participaci�on pol�itica KW - J�ovenes KW - Youth KW - Argentina KW - Attitudes KW - Participacion politica KW - Jovenes KW - Libros electr�onicos N1 - Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro N2 - La pregunta central de esta tesis tiene que ver con los modos que tienen distintos j�ovenes de percibir las instituciones que tradicionalmente cohesionaron la vida social -que han estado en juego en el pasaje a la vida adulta- y que hoy est�an en crisis. Preguntarse por ello es preguntarse a la vez por las formas de percibir el futuro, por lo tanto el presente de estos j�ovenes. La hip�otesis que gu�ia el trabajo de investigaci�on es que las pr�acticas y representaciones de los j�ovenes para acceder al mundo adulto y darle sentido a sus futuros no reproducen absolutamente las estructuras y las instituciones que organizaron la vida durante la modernidad, no ��vuelven a ellas sin discusi�on��, sino que en todo caso est�an recreando nuevos principios estructurales. En esta investigaci�on se indaga entonces c�omo es que en el marco de la incertidumbre, de la crisis de las instituciones tradicionales, los j�ovenes est�an imaginando, percibiendo, construyendo futuros en relaci�on a sus presentes, pero no desde una marca de continuidad lineal con lo anterior. Adem�as, teniendo en cuenta que existen m�ultiples formas de ser joven, se parte del supuesto de que los diferentes j�ovenes construir�an diferencial y pluridimensionalmente sus percepciones del mundo, significando el contexto de incertidumbre cuestiones distintas de acuerdo al lugar que ocupen en el espacio social. Se se�nala as�i el inter�es por lo que resultar�a del an�alisis de las yuxtaposiciones, como de la diversidad y los antagonismos en los puntos de vista. Se trabaja la justificaci�on a partir de tres cuestiones: la importancia del aporte a las ciencias sociales de una informaci�on y un an�alisis sobre los modos de percibir las instituciones tradicionales, que permitir�a vislumbrar elementos de cambio y continuidad de las mismas, en un contexto de transformaciones sociales; la importancia del aporte de una informaci�on sobre los modos de ver el mundo social de los j�ovenes para el dise�no de pol�iticas de juventud en una regi�on donde la poblaci�on juvenil es absolutamente mayoritaria; la necesidad cient�ifico pol�itica de trabajar la dimensi�on de la diferencia entre los j�ovenes como constitutiva de la identidad, asumiendo que la diferencia es producida socialmente, es portadora de sentido simb�olico y de sentido hist�orico UR - https://elibro.net/ereader/uqroo/86833 ER -