TY - BOOK AU - Potschick,Gregor AU - Lengyel,Miguel ED - e-libro, Corp. TI - La economía política de la reforma financiera internacional: el rol de las negociaciones en el marco del G-7 AV - JX1395 P975 2008 U1 - 327 22 PY - 2008/// CY - [Buenos Aires, Argentina] PB - FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona KW - Reforma financiera KW - Economía política KW - Negociaciones internacionales KW - Mercado financiero KW - International relations KW - Economics KW - Markets KW - Economia politica KW - Libros electrónicos N1 - Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro N2 - La hipótesis del presente trabajo: a partir de la creación del Foro de Estabilidad Financiera, del G20 y de la formulación de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, el debate político de la reforma financiera internacional en el seno del G7 / G8 experimentó un cambio gradual desde temas enfocados en el mejor funcionamiento de los mercados financieros hacia aspectos de reforma sistémica de las instituciones financieras internacionales. En el análisis conductor a la confirmación o el rechazo de la hipótesis, se trazan los siguientes objetivos de trabajo: 1. Delimitar el marco de las crisis financieras de la década del noventa, su impacto económicosocial y su repercusión en el debate sobre el rol de las finanzas internacionales para los países en desarrollo. 2. Analizar la recurrencia a las Instituciones Financieras Internacionales para resolver las crisis y la creación de nuevos foros en el seno del G7 como respuesta al desafío al sistema vigente. 3. Medir la interdependencia entre el enfoque de tratamiento de la cuestión del desarrollo y el del abordaje de las crisis financieras. 4. Evaluar el desarrollo del abordaje de la prevención y del manejo de crisis financieras en su dimensión temporal UR - https://elibro.net/ereader/uqroo/86846 ER -