TY - BOOK AU - López Cruchet,Julián AU - Jiménez García,Antonio ED - e-libro, Corp. TI - El papel de Juan de Nájera (A. de Avendaño) en la recepción del pensamiento moderno en la España de principios del siglo XVIII AV - B92 L864 2001 U1 - 190 22 PY - 2001///] CY - Madrid PB - Universidad Complutense de Madrid KW - Filosofía KW - Escuelas filosóficas KW - Philosophy KW - Education KW - España KW - Libros electrónicos N1 - Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía III; Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro N2 - Dentro de la España del siglo XVIII, las circunstancias histórico-políticas, admeás de las condiciones religiosas, determinaron la introducción del pensamiento filosófico-científico europeo del momento. El papel desempeñado por el movimiento de los "novatores" resultó primordial en tal proceso, condicionando las posterior plenitud de la ilustración en España. Juan de Nájera representó el prototipo de pensador moderno de principios del siglo, mostrando las coordenadas filosóficas que presidieron el siglo XVIII Español; su apuesta por el atomismo moderno Francés (fundamentalmente, del Enmanuel Maignan) y sus intenciones del conciliarlo con el pensamiento tradicional Español, fueron claro exponente del talante conciliador que los innovadores españoles de principios del siglo XVIII propusieron como guía de sus pretensiones científicos-filosóficas. El eclecticismo filosófico que importaron los novatores en España fue, y es, la clave interpretativa del siglo de la ilustración Española UR - https://elibro.net/ereader/uqroo/87858 ER -