TY - BOOK AU - Jiménez Díaz,María Jesús AU - Alonso Sagaseta,Alicia AU - Batalla Rosado,Juan José ED - e-libro, Corp. TI - Tejidos y mundo textil en los Andes centrales y centro-sur a través de la colección del Museo de América de Madrid: períodos prehispánico y colonial AV - NK8804 J617 2004 U1 - 745.52 22 PY - 2004/// CY - Madrid PB - Universidad Complutense de Madrid KW - Artesanías KW - Procesos textiles KW - Textile industry and fabrics KW - Libros electrónicos N1 - Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América), leída el 24-09-2004; Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro N2 - Desde sus orígenes, hace más de 10.000 años, el tejido ha sido el medio de expresión por excelencia para las comunidades de los Andes. El estudio de sus rasgos técnicos y estéticos permite adentrarse en las dinámicas socio-culturales de los pueblos que habitaron los Andes a lo largo de los Periodos Prehispánico y Colonial, así como comprender su concepción del universo. La idea de Mundo Textil defendida en esta Tesis se refiere al conjunto de procedimientos tecnológicos, instrumentos, materiales e conceptos que rodean a la elaboración del tejido en los Andes. En ella se demuestra que es necesario entender la elaboración de textiles en los Andes Prehispánicos y objetos textiles de la Colección del Museo de América de Madrid, que ofrecen esta visión completa del Mundo Textil Andino. Las piezas pertenecen a los Periodos Prehispánico y Colonial del Área Central Andina y de los Andes Centro-Sur, dos de las grandes regiones que forman el gran área cultural de los Andes. A partir de una metodología desarrollada por nosotros ad hocpara este tipo de estudios, el Análisis Técnico Textil, llevamos a cabo un trabajo de análisis, interpretación cultural y catalogación de cada una de las piezas de la muestra. Este análisis se plasma en dos partes. La primeraque consiste en la interpretación de los datos agrupando las piezas por conjuntos de áreas y periodos y que ahonda en los procesos de cambio y dinámicas culturales de estos pueblos, así como en su manera de ver el universo. La segunda es un Catálogo que tiene el objeto de acercar al investigador y al aficionado al Mundo Textil Andino. En suconjunto, la Tesis defiende la necesidad de afrontar estudios de textiles en colecciones de museos y de compatibilizarlos con aquéllos de tejidos procedentes de excavaciones arqueológicas UR - https://elibro.net/ereader/uqroo/88523 ER -