TY - BOOK AU - Perrote Coste,Irene AU - Salas,Rafael ED - e-libro, Corp. TI - Ensayos sobre la eficiencia y equidad de un impuesto sobre la renta AV - HJ4629 P461 2003 U1 - 336.22 22 PY - 2003/// CY - Madrid PB - Universidad Complutense de Madrid KW - Impuesto sobre la renta KW - Economía KW - Income tax KW - Ciencias empresariales KW - Libros electrónicos N1 - Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Empresariales. Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I; Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro N2 - La tesis está estructurada en cuatro capítulos que pueden considerarse como cuatro ensayosIndependientes, aunque con enormes interelaciones entre si. El primer capítulo estudia la Inequidad Horizontal (HI) que existe en el impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF). Empezamos revisando los principales índices propuestos en la literatura para medir la HI.Posteriormente, contrastamos una serie de hipótesis metodológicas. Finalmente, analizamos algunos de los factores causantes del HI. En el segundo capítulo, aplicaremos una nueva metodología para diseñar un índice de HI basándonos en la interpretación de la EH como similar tratamiento de individuos similares. Frente a los índices existentes en la literatura, propondremos un índice que mejora la elección de individuos similares.Esta metodología tiene la ventaja de permitirnos medir la HI a partir de una variedad de índices S convexos en vez de limitarnos a un índice de desigualdad en particular. Además el índice propuesto descompone el efecto redistributivo del sistema fiscal en la redistribución vertical y en la HI En el tercer capítulo, descomponemos en efecto redistributivo del sistema fiscal en su componente vertical y horizontal, aplicando la metodología vista en el capítulo 2. La base de datos utilizada es el panel de declarantes del I.R.P.F del Instituto de Estudios Fiscales para los años 1990 a 1994. Esta metodología nos permite realizar un ejercicio de robustez de los resultados obtenidos con respecto a un conjunto de índices alternativos. En el cuarto capítulo, generalizamos en modelo estándar de imposición lineal óptima sobre la renta para incluir un subsidio a la vivienda. Para ello partimos de un modelo dinámico de horizonte infinito como el utilizado por Turnovsky et al (1994). Después de describir la dinámica de la economía, analizamos el equilibrio en el estado estacionario y estudiamos las condiciones de optimalidad del impuesto UR - https://elibro.net/ereader/uqroo/88613 ER -