González Suárez, Amalia.

Lo femenino en Platón [recurso electronico] / Amalia González Suárez ; directora Celia Amorós Puente. - Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1992. - 355 p.

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filosofía. Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento).

Pretende descubrir la conceptualización de lo Femenino en la Filosofía platónica. Para ello hemos desarrollado tres ejes de investigación: 1 Análisis de textos en los que el filósofo tematiza explícitamente a las mujeres. 2 Descubrimiento de aquellos casos en los que el filósofo utiliza a las mujeres o elementos socializados como femeninos empleándolos como referencias analógicas para explicar temas centrales de su filosofía. 3 Funcionalidad de las figuras femeninas de Diotima y Aspasia en relación con el personaje Sócrates. La tesis consta de índice, introducción, seis capítulos, apéndice, conclusiones y bibliografía. Los títulos de los seis capítulos y del apéndice son los siguientes: capítulo I: el anér agathós; capítulo II:la femenización de la retórica: el caso del Menéxeno; capítulo III: inclusión de la mujer en la República versus exclusión en...


Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.




Filosofía.
Antropología filosófica.
Philosophy.


Libros electrónicos.

B29 / G642 1992

1Platon(043.2)