Las ciencias sociales en la edad de plata española [recurso electronico] : el Centro de Estudios Históricos, 1910-1936 / José María López Sánchez ; director, Luis Enrique Otero Carvajal.

Por: López Sánchez, José MaríaColaborador(es): Otero Carvajal, Luis Enrique [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003Descripción: 5-766 pTema(s): Ciencias sociales -- España | Historia | Social sciences -- SpainGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 301.0946 Clasificación LoC:HM22.S72 | L864 2003Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: La Edad de Plata de la cultura española vivió, entre 1910 y 1936, de la mano del Centro de Estudios Históricos un periodo de gran esplendor en el campo de las ciencias humanas. Fue aquél un organismo dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios y dedicado a la investigación en el terreno histórico, filológico, jurídico y artístico. Respondiendo a los anhelos regeneracionistas de buena parte de la intelectualidad española del cambio de siglo, el Centro llevó a cabo toda una magna labor de modernización científica que galvanizó el campo de las ciencias humanas en España, importando técnicas de investigación y corrientes de pensamiento europeo. En sus aulas se formaron equipos de investigación, algunos de los cuales acabaron convirtiéndose en auténticas escuelas, al frente de las cuales figuraron nombres de primera línea en la historia intelectual de España: Ramón Menéndez Pidal, Rafael Altamira, Eduardo de Hinojosa, Claudio Sánchez-Albornoz o Américo Castro entre otros. Tal sólo el estallido de la Guerra Civil (1936-1939) trajo consigo el final de un brillante proyecto tanto por sus motivaciones originarias como por sus resultados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea.

La Edad de Plata de la cultura española vivió, entre 1910 y 1936, de la mano del Centro de Estudios Históricos un periodo de gran esplendor en el campo de las ciencias humanas. Fue aquél un organismo dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios y dedicado a la investigación en el terreno histórico, filológico, jurídico y artístico. Respondiendo a los anhelos regeneracionistas de buena parte de la intelectualidad española del cambio de siglo, el Centro llevó a cabo toda una magna labor de modernización científica que galvanizó el campo de las ciencias humanas en España, importando técnicas de investigación y corrientes de pensamiento europeo. En sus aulas se formaron equipos de investigación, algunos de los cuales acabaron convirtiéndose en auténticas escuelas, al frente de las cuales figuraron nombres de primera línea en la historia intelectual de España: Ramón Menéndez Pidal, Rafael Altamira, Eduardo de Hinojosa, Claudio Sánchez-Albornoz o Américo Castro entre otros. Tal sólo el estallido de la Guerra Civil (1936-1939) trajo consigo el final de un brillante proyecto tanto por sus motivaciones originarias como por sus resultados.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.