Industria y trabajo en el New Deal de Franklin D. Roosevelt a través de la prensa española, 1932-1936 [recurso electronico] / María Luz Arroyo Vázquez ; directora Sylvia L. Hilton.

Por: Arroyo Vázquez, María LuzColaborador(es): Hilton, Sylvia L [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2001Descripción: 2 vTema(s): Estados Unidos -- Política y Gobierno -- 1932-1936 | Estados Unidos -- Historia -- 1933-1945, Franklin Delano Roosevelt | United States -- Politics and government -- 1933-1945 | United States -- HistoryGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 973.917 Clasificación LoC:E806 | A779 2001Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: En esta investigación se estudia el impacto de los Estados Unidos durante el primer mandato presidencial de Franklin Delano Roosevelt en la prensa española, 1932-1936. Se examina la perspectiva española del New Deal, centrando la atención en la legislación laboral e industrial estadounidense, y en los problemas que surgen en el mundo industrial, en vista de la relevancia de estos asuntos para la evolución económica y social española en el siglo veinte, y del interés general europeo en iniciativas americanas. Respecto a la estructura de la tesis, ésta consta. de cuatro partes. Nuestra opción metodológica se expone de forma extensa en la primera parte, que también está dedicada a analizar la relación entre prensa e historia, y prensa y opinión pública. En la segunda parte, se aborda el marco histórico español, deteniéndonos en el contexto político, el económico, el social, el periodístico, el legal y el ideológico en el que se ve inmersa y se desarrolla la II República, lo cual sirve de base para situar y comprender el análisis de prensa española que se efectúa a lo largo de la tesis. La parte III abarca unos aspectos clave para entender la situación laboral e industrial durante el New Deal estadounidense, haciéndose hincapié, sobre todo, en el gobierno del presidente Franklin Delano Roosevelt, en la evolución del New Deal, en los principales hitos legislativos, en el papel de los sindicatos, y en la actividad huelguística, así como su eco en la prensa española. Por último, en la parte IV, se examinan unos casos concretos para ejemplificar la manera en la prensa española destaca u omite temas importantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II, leída el 21-06-2001.

En esta investigación se estudia el impacto de los Estados Unidos durante el primer mandato presidencial de Franklin Delano Roosevelt en la prensa española, 1932-1936. Se examina la perspectiva española del New Deal, centrando la atención en la legislación laboral e industrial estadounidense, y en los problemas que surgen en el mundo industrial, en vista de la relevancia de estos asuntos para la evolución económica y social española en el siglo veinte, y del interés general europeo en iniciativas americanas. Respecto a la estructura de la tesis, ésta consta. de cuatro partes. Nuestra opción metodológica se expone de forma extensa en la primera parte, que también está dedicada a analizar la relación entre prensa e historia, y prensa y opinión pública. En la segunda parte, se aborda el marco histórico español, deteniéndonos en el contexto político, el económico, el social, el periodístico, el legal y el ideológico en el que se ve inmersa y se desarrolla la II República, lo cual sirve de base para situar y comprender el análisis de prensa española que se efectúa a lo largo de la tesis. La parte III abarca unos aspectos clave para entender la situación laboral e industrial durante el New Deal estadounidense, haciéndose hincapié, sobre todo, en el gobierno del presidente Franklin Delano Roosevelt, en la evolución del New Deal, en los principales hitos legislativos, en el papel de los sindicatos, y en la actividad huelguística, así como su eco en la prensa española. Por último, en la parte IV, se examinan unos casos concretos para ejemplificar la manera en la prensa española destaca u omite temas importantes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.