Los paisajes naturales de la comarca de Los Montes-Campo de Calatrava [recurso electronico] / José Luis García Rayego ; [director] Julio Muñoz Jiménez.

Por: García Rayego, José LuisColaborador(es): Muñoz Jiménez, Julio [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1993Descripción: 888 pTema(s): Geografía humana -- España -- Ciudad Real | Human geography -- SpainGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 946.302 Clasificación LoC:GF621 | G215 1993Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: En la presente tesis doctoral se analizan los elementos más importantes de un espacio geográfico, la Comarca de Los Montes-Campo de Calatrava, que presenta suficientes rasgos como para ser analizada como un conjunto. El enfoque adoptado se halla inspirado en la metodología de Análisis integrado de paisaje de la escuela geográfica de Toulouse, encabezada por G.Bertrand. El estudio parte del análisis de las morfoestructuras, elemento clave en sí mismo y para comprender algunas características destacadas que se relacionan con el clima, la vegetación y la ocupación humana del territorio. El clima resulta un elemento explicativo de gran importancia y que tienen unas repercusiones biogeográficas de primer orden. El atento examen biogeográfico ha permitido el reconocimiento de un notable número de formaciones vegetales que se han insertado en sistemas ...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El acceso al recurso electrónico de la tesis corresponde a la edición digital publicada con el ISBN 978-84-8466-051-4.

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, leída el 13-09-1993.

En la presente tesis doctoral se analizan los elementos más importantes de un espacio geográfico, la Comarca de Los Montes-Campo de Calatrava, que presenta suficientes rasgos como para ser analizada como un conjunto. El enfoque adoptado se halla inspirado en la metodología de Análisis integrado de paisaje de la escuela geográfica de Toulouse, encabezada por G.Bertrand. El estudio parte del análisis de las morfoestructuras, elemento clave en sí mismo y para comprender algunas características destacadas que se relacionan con el clima, la vegetación y la ocupación humana del territorio. El clima resulta un elemento explicativo de gran importancia y que tienen unas repercusiones biogeográficas de primer orden. El atento examen biogeográfico ha permitido el reconocimiento de un notable número de formaciones vegetales que se han insertado en sistemas ...

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.