Estrategias de adaptación de líquenes a ambientes áridos [recurso electronico] / Ruth del Prado Millán ; director, Leopoldo García Sancho, Carmen Ascaso Ciria.

Por: Prado Millán, Ruth delColaborador(es): García Sancho, Leopoldo [dir.] | Ascaso Ciria, Carmen [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002Descripción: viii, 533 pTema(s): Líquen | Adaptación vegetal | Lichens | Environmental conditions | Arid regionsGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación LoC:QK583 | P896 2002Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: En esta Tesis hemos observado una importante relación entre las caracteristicas anatómicas y inorfológicas de dos especies liquénicas características del sureste semiárido de la Península Ibérica - Teloschistes lacunosus y Ramalina bourgeana -, sus relaciones hídricas y las características del medio en el que se desarrollan R. bourgeana, de acuerdo con su localización costera, utiliza el vapor de agua atmosférico como principal fuente de hidratación. En cambio, la principal fuente de hidratación para T. lacunosus, que se desarrolla en la región continental del Desierto de Tabernas, es el rocio. De hecho, los talos de T. lacunosus sólo son capaces de hidratarse durante la noche hasta niveles que permiten la reactivación de su metabolismo cuando están en contacto con agua liquida. Además, se han encontrado una serie de adaptaciones morfológicas y estructurales que se relacionan con un mejor aprovechamiento de las principales fuentes de hidratación de las que disponen cada una de las especies estudiadas. Las diferencias estructurales existentes entre las dos especies se han relacionado con una distinta distribución del agua en el interior del talo. Esto, explica la distinta respuesta de la fotosíntesis neta frente al contenido hídrico del talo. Aunque R. bourgeana y T. lacunosus han sido recolectados en la misma región semiárida, se han encontrado diferencias fisiológicas relacionadas con su distribución -costera y continental respectivamente: T. lacunosus, como corresponde a su carácter continental, y a las condiciones de temperatura (T®) e intensidad de luz a las que están sometidos los talos durante sus periodos de actividad, ha mostrado una mejor adaptación a T® más altas que R. bourgeana que habita en la costa y que se encuentra sometida a T® más bajas durante sus periodos de actividad. Además, R. bourgeana ha mostrado una mejor adaptación a localidades menos expuestas a altas intensidades de luz, lo cual se correlaciona con su distribución costera y preferentemente en paredes expuestas al norte.Las características morfológicas y anatómicas encontradas en T. lacunosus y R. bourgeana muestran la buena adaptación que tienen estos líquenes para aprovechar al máximo las fuentes de hidratación de que disponen, así como para obtener elevadas tasas de fotosíntesis neta en los cortos periodos en que pueden estar activos en el medio semi-árido en el que se desarrollan. La humedad relativa y el rocío han mostrado ser dos factores determinantes en las estrategias adaptativas seguidas por cada una de las especies estudiadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Biología Vegetal II.

En esta Tesis hemos observado una importante relación entre las caracteristicas anatómicas y inorfológicas de dos especies liquénicas características del sureste semiárido de la Península Ibérica - Teloschistes lacunosus y Ramalina bourgeana -, sus relaciones hídricas y las características del medio en el que se desarrollan R. bourgeana, de acuerdo con su localización costera, utiliza el vapor de agua atmosférico como principal fuente de hidratación. En cambio, la principal fuente de hidratación para T. lacunosus, que se desarrolla en la región continental del Desierto de Tabernas, es el rocio. De hecho, los talos de T. lacunosus sólo son capaces de hidratarse durante la noche hasta niveles que permiten la reactivación de su metabolismo cuando están en contacto con agua liquida. Además, se han encontrado una serie de adaptaciones morfológicas y estructurales que se relacionan con un mejor aprovechamiento de las principales fuentes de hidratación de las que disponen cada una de las especies estudiadas. Las diferencias estructurales existentes entre las dos especies se han relacionado con una distinta distribución del agua en el interior del talo. Esto, explica la distinta respuesta de la fotosíntesis neta frente al contenido hídrico del talo. Aunque R. bourgeana y T. lacunosus han sido recolectados en la misma región semiárida, se han encontrado diferencias fisiológicas relacionadas con su distribución -costera y continental respectivamente: T. lacunosus, como corresponde a su carácter continental, y a las condiciones de temperatura (T®) e intensidad de luz a las que están sometidos los talos durante sus periodos de actividad, ha mostrado una mejor adaptación a T® más altas que R. bourgeana que habita en la costa y que se encuentra sometida a T® más bajas durante sus periodos de actividad. Además, R. bourgeana ha mostrado una mejor adaptación a localidades menos expuestas a altas intensidades de luz, lo cual se correlaciona con su distribución costera y preferentemente en paredes expuestas al norte.Las características morfológicas y anatómicas encontradas en T. lacunosus y R. bourgeana muestran la buena adaptación que tienen estos líquenes para aprovechar al máximo las fuentes de hidratación de que disponen, así como para obtener elevadas tasas de fotosíntesis neta en los cortos periodos en que pueden estar activos en el medio semi-árido en el que se desarrollan. La humedad relativa y el rocío han mostrado ser dos factores determinantes en las estrategias adaptativas seguidas por cada una de las especies estudiadas.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.