Epistemología y enseñanza en el arte del diseño [recurso electronico] : tesis doctoral / Juan Antonio Chamorro Sánchez ; director, Javier Navarro de Zuvillaga.

Por: Chamorro Sánchez, Juan AntonioColaborador(es): Navarro de Zuvillaga, Javier [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004Descripción: 146 pTema(s): Diseño -- Enseñanza | Diseño -- Filosofía | Diseño industrial | Design -- Study and teaching | Design -- Philosophy | Industrial design | FilosofiaGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 745.4 Clasificación LoC:NK1510 | C448 2004Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Se compone un paradigma del diseño desde el que enseñar y hacer. El paradigma es sistema, estructura de nudos que posiciona al diseñador; cada nudo abre sus contenidos, traza caminos en él y se relaciona con los restantes rizomáticamente (tridimensionalidad neurónica). El paradigma no es cerrado en número de nudos ni relaciones; continuamente genera, asienta y renueva conexiones; admitiendo nuevos, eliminando, seminando o condensando los existentes. Es abierto.El paradigma conformado es potencia creativa. El diseñador, en él, domina; recorre a voluntad los nudos; salta, tejiendo la red relacional, sin trabas de longitudes y simultaneidades. Este es el neuroma tejido: los rastros de los saltos en libertad. La potencia creativa del paradigma se manifiesta cuando -en el nudo de la tipología- el diseñador, reconocido el tipo del objeto, lo sigue, lo transforma o lo rompe; porque la posición en el paradigma le impele por los contenidos de sus nudos y relaciones.Se realizan dos experimentos:Uno: reconocido el tipo del objeto se violenta -suprimiendo elementos- lo que obligará al diseñador a: i) buscar una adecuación por transformación expresiva; ó ii) una transformación radical de expresión y contenido; y si posible, un nuevo tipo: instaurar un código.Dos: reconociendo el tipo, partirá de varios nudos, y desde ellos diseñará un nuevo objeto; transformando o creando tipo.Se mantiene que este diseñar (dominio del paradigma y su acción en él) es análogo a la evolución: el diseñador es mutador del objeto -del tipo- y mutación y expresión, en nuevo objeto, tendrán éxito si el cuerpo social lo admite y deja desarrollar.Las mutaciones que genera el diseñador no son al azar, son concebidas entre tormenta y calma, entre locura y razón. El relámpago sintético que ilumina toda la maraña estructurada del paradigma, se aprende y enseña; se calma y asienta con la crítica de la razón.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo II (Diseño y Artes de la Imagen), leída el día 9-09-2004 ; presidente, Miguel Ruiz Massip.

Se compone un paradigma del diseño desde el que enseñar y hacer. El paradigma es sistema, estructura de nudos que posiciona al diseñador; cada nudo abre sus contenidos, traza caminos en él y se relaciona con los restantes rizomáticamente (tridimensionalidad neurónica). El paradigma no es cerrado en número de nudos ni relaciones; continuamente genera, asienta y renueva conexiones; admitiendo nuevos, eliminando, seminando o condensando los existentes. Es abierto.El paradigma conformado es potencia creativa. El diseñador, en él, domina; recorre a voluntad los nudos; salta, tejiendo la red relacional, sin trabas de longitudes y simultaneidades. Este es el neuroma tejido: los rastros de los saltos en libertad. La potencia creativa del paradigma se manifiesta cuando -en el nudo de la tipología- el diseñador, reconocido el tipo del objeto, lo sigue, lo transforma o lo rompe; porque la posición en el paradigma le impele por los contenidos de sus nudos y relaciones.Se realizan dos experimentos:Uno: reconocido el tipo del objeto se violenta -suprimiendo elementos- lo que obligará al diseñador a: i) buscar una adecuación por transformación expresiva; ó ii) una transformación radical de expresión y contenido; y si posible, un nuevo tipo: instaurar un código.Dos: reconociendo el tipo, partirá de varios nudos, y desde ellos diseñará un nuevo objeto; transformando o creando tipo.Se mantiene que este diseñar (dominio del paradigma y su acción en él) es análogo a la evolución: el diseñador es mutador del objeto -del tipo- y mutación y expresión, en nuevo objeto, tendrán éxito si el cuerpo social lo admite y deja desarrollar.Las mutaciones que genera el diseñador no son al azar, son concebidas entre tormenta y calma, entre locura y razón. El relámpago sintético que ilumina toda la maraña estructurada del paradigma, se aprende y enseña; se calma y asienta con la crítica de la razón.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.