Integración educativa de los inmigrantes procedentes de países islámicos [recurso electronico] / Marina de Regil Amorena ; directora, Ángela del Valle.

Por: Regil Amorena, Marina deColaborador(es): Valle, Ángela del [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2001Descripción: 555 pTema(s): Inmigrantes | Integración social | Hijos -- Inmigrantes | Integración escolar | Educación | Immigrants | Education | Immigrants -- EducationGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación LoC:LC3715 | R335 2001Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de disertación: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Resumen: El objeto de estudio es la integración educativa, entendiendo ésta como un proceso gradual que surge de un intercambio cultural recíproco en condiciones de igualdad y que tiene como meta la adaptación mutua a una nueva sociedad multicultural, al mismo tiempo que pretende preservar y fortalecer la identidad cultural de cada uno. La investigación abarca desde 1985 con la primera Ley de Extranjería en España hasta finales del 2000 cuando se aprueba la nueva Ley de Extranjería. El trabajo de campo se ha llevado a cabo en Collado Villalba y en la región norte de Marruecos. El objetivo general de la tesis es conocer el grado de integración educativa de los inmigrantes procedentes de países islámicos residentes en Collado Villalba. Para ello es preciso profundizar en el nivel de inserción de estos inmigrantes en el sistema educativo que le acoge, así como, en el grado de aceptación por parte del los alumnos y profesorado hacia estos inmigrantes con sus diferencias culturales y riqueza. En cuanto a la metodología se ha recurrido a un diseño mixto, combinando metodología cualitativa y cuantitativa. A partir del concepto de integración, evaluamos los diferentes componentes del mismo, participación, identidad étnica y aculturación, y a todo el colectivo implicado en este proceso, inmigrantes marroquíes y sociedad de acogida. Los instrumentos de recogida de datos que se han empleado son entrevistas, análisis de documentos, Guía de incorporación escolar de inmigrantes procedentes de países islámicos, Cuestionario de Identidad étnica y Aculturación y Guía de Observación de las Escuelas de Marruecos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación.

El objeto de estudio es la integración educativa, entendiendo ésta como un proceso gradual que surge de un intercambio cultural recíproco en condiciones de igualdad y que tiene como meta la adaptación mutua a una nueva sociedad multicultural, al mismo tiempo que pretende preservar y fortalecer la identidad cultural de cada uno. La investigación abarca desde 1985 con la primera Ley de Extranjería en España hasta finales del 2000 cuando se aprueba la nueva Ley de Extranjería. El trabajo de campo se ha llevado a cabo en Collado Villalba y en la región norte de Marruecos. El objetivo general de la tesis es conocer el grado de integración educativa de los inmigrantes procedentes de países islámicos residentes en Collado Villalba. Para ello es preciso profundizar en el nivel de inserción de estos inmigrantes en el sistema educativo que le acoge, así como, en el grado de aceptación por parte del los alumnos y profesorado hacia estos inmigrantes con sus diferencias culturales y riqueza. En cuanto a la metodología se ha recurrido a un diseño mixto, combinando metodología cualitativa y cuantitativa. A partir del concepto de integración, evaluamos los diferentes componentes del mismo, participación, identidad étnica y aculturación, y a todo el colectivo implicado en este proceso, inmigrantes marroquíes y sociedad de acogida. Los instrumentos de recogida de datos que se han empleado son entrevistas, análisis de documentos, Guía de incorporación escolar de inmigrantes procedentes de países islámicos, Cuestionario de Identidad étnica y Aculturación y Guía de Observación de las Escuelas de Marruecos.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.