Los yambos líricos en Eurípides [recurso electronico] / Rosa María Mariño Sánchez-Elvira ; [director] José Lasso de la Vega Sánchez.

Por: Mariño Sánchez-Elvira, Rosa MaríaColaborador(es): Lasso de la Vega, José S [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1993Descripción: ix, 2679 pTema(s): Eurípides, 480-406 a. C. -- Crítica e interpretación | Euripides. -- Criticism and interpretationGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 882.01 Clasificación LoC:PA3978 | M332 1993Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: El estudio de los yambos líricos empleados por Eurípides en las piezas que nos han llegado completas, y en RH., que parece que deba ser atribuído a mano diferente, con exclusión de monómetros y trímetros completos (paracatalogados o líricos), se aborda desde diferentes perspectivas: en primer lugar, se describe la forma de los Kola individuales (resoluciones, cantidad de los ancipitia, libertades de responsión, licencias métricas empleadas); en segundo lugar, se estudia el empleo métrico de los kola como unidades metricamente independientes o dependientes, y la función de los últimos como unidades introductorias, intermedias o finales de período, y la relación entre fraseo sintáctico y métrico; el tercer aspecto tratado es la asociación de los kola dependientes dentro de sus respectivos períodos, y, el cuarto, la situación de los kola-periíodos en la ...
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El acceso al recurso electrónico de la tesis corresponde a la edición digital publicada con el ISBN 84-8466-340-X.

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Linguística Indoeuropea, leída el 21-05-1993.

El estudio de los yambos líricos empleados por Eurípides en las piezas que nos han llegado completas, y en RH., que parece que deba ser atribuído a mano diferente, con exclusión de monómetros y trímetros completos (paracatalogados o líricos), se aborda desde diferentes perspectivas: en primer lugar, se describe la forma de los Kola individuales (resoluciones, cantidad de los ancipitia, libertades de responsión, licencias métricas empleadas); en segundo lugar, se estudia el empleo métrico de los kola como unidades metricamente independientes o dependientes, y la función de los últimos como unidades introductorias, intermedias o finales de período, y la relación entre fraseo sintáctico y métrico; el tercer aspecto tratado es la asociación de los kola dependientes dentro de sus respectivos períodos, y, el cuarto, la situación de los kola-periíodos en la ...

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.