Relaci�on del clima motivacional percibido con la orientaci�on de meta, la motivaci�on intr�inseca y las opiniones y conductas de Fair Play [recurso electronico] / Jaime L�opez Prado ; directores, Carmen Gonz�alez Gonz�alez de Mesa, Jos�e Antonio Cecchini Estrada.
Tipo de material:
La creencia popular de que el deporte es una actividad sociocultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad, es casi tan antigua como sus or�igenes. Sin embargo, deporte y deportividad son t�erminos que, a pesar de tener un origen com�un, cada vez parecen m�as distanciados, al menos en alguna de las manifestaciones del deporte contempor�aneo. A tenor de diferentes hallazgos que se recogen en el trabajo, la idea de que la participaci�on en el deporte, garantiza la formaci�on del car�acter debe replantearse. Es m�as, en al menos deportes de contacto medio y alto, puede tener efectos negativos en el razonamiento moral e incrementar la agresividad. ��Son este tipo de deportes perjudiciales en s�i mismos? ��Su l�ogica interna lleva a que los deportistas acaben salt�andose las reglas y a comportarse de una manera moralmente inaceptable? Este trabajo formula la hip�otesis de que la teor�ia de meta de logro puede arrojar algo de luz sobre estas cuestiones. La hip�otesis en la que se fundamenta la investigaci�on es que el clima de Maestr�ia se relaciona positivamente con la orientaci�on hacia la tarea, con la motivaci�on intr�inseca y con las opiniones y conductas pro-fair play, mientras que, por el contrario, el clima de ejecuci�on lo hace con la orientaci�on de meta hacia el ego, con la ansiedad y con las conductas anti-fair play. La muestra estuvo compuesta de un total de 82 jugadores cadetes de Primera Divisi�on de la Liga Espa�nola de F�utbol, pertenecientes al Principado de Asturias seleccionados al azar, con edades comprendidas entre los 14 y 16 a�nos. Los participantes fueron sometidos voluntariamente a los siguientes cuestionarios e instrumentos de medida: el Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2)de Newton y Duda (1998); el Cuestionario de Percepci�on de �Exito (POSQ) elaborado por Roberts y Balagu�e (1989); el Cuestionario de Diversi�on de los sujetos con la Pr�actica Deportiva (CDPD) elaborado por Duda y Nicholls (1992); el Test de Motivaci�on de Logro en Educaci�on F�isica (MEF) elaborado por Nishida (1988); y la Escala de Actitudes de Fairplay (Cruz, Capdevila, Boixad�os, Pintanel, Alonso, Mimbrero y Torregrosa, 1996). Se realizaron an�alisis factoriales confirmatorios, correlaciones bivariadas y can�onicas, y an�alisis de regresi�on.
Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
No hay comentarios en este titulo.