Género, identidad y consumo : las "nuevas maternidades" en España / Elena Burgaleta Pérez ; directora, Fátima Arranz Lozano.

Por: Burgaleta Pérez, ElenaColaborador(es): Arranz Lozano, Fátima [director.]Tipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2011Descripción: 1 recurso en línea (370 páginas)Tipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Maternidad -- Tesis inéditas | Motherhood -- DissertationsGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 306.8743 Clasificación LoC:HQ759 | B954 2011Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Nota de disertación: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación), leída el 03/11/2011. Resumen: Esta tesis propone analizar el significado de la/s maternidad/es en una lógica de capitalismo de consumo. Para ello se lleva a cabo una revisión de las principales propuestas feministas, desde las visiones más esencialistas que definen la maternidad cómo una expresión del empoderamiento de las mujeres, hasta las posiciones más críticas que la interpretan como un instrumento de dominación y control de las mujeres. A lo largo de la investigación se utiliza el término de snuevas maternidades para hacer referencia a aquellas mujeres que acceden a la maternidad a través de los mercados reproductivos, esto es, la adopción y la técnicas de reproducción asistida. A través del trabajo empírico, se analiza cómo los grupos de mujeres que tradicionalmente quedaban fuera del mandato maternal: infértiles, solteras y lesbianas, son ahora integradas en una lógica que iguala mujer y maternidad. En el estudio empírico, se analiza cómo la ideología de consumo, basada en la idealización, la competencia y el narcisismo individualizado, actúa sobre un pensamiento maternal profundamente mitificado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación), leída el 03/11/2011.

Esta tesis propone analizar el significado de la/s maternidad/es en una lógica de capitalismo de consumo. Para ello se lleva a cabo una revisión de las principales propuestas feministas, desde las visiones más esencialistas que definen la maternidad cómo una expresión del empoderamiento de las mujeres, hasta las posiciones más críticas que la interpretan como un instrumento de dominación y control de las mujeres. A lo largo de la investigación se utiliza el término de snuevas maternidades para hacer referencia a aquellas mujeres que acceden a la maternidad a través de los mercados reproductivos, esto es, la adopción y la técnicas de reproducción asistida. A través del trabajo empírico, se analiza cómo los grupos de mujeres que tradicionalmente quedaban fuera del mandato maternal: infértiles, solteras y lesbianas, son ahora integradas en una lógica que iguala mujer y maternidad. En el estudio empírico, se analiza cómo la ideología de consumo, basada en la idealización, la competencia y el narcisismo individualizado, actúa sobre un pensamiento maternal profundamente mitificado.

Descripción basada en recurso en línea; Título de la página del título en PDF (e-libro, visto June 08, 2015).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.