- Inicio ›
- Detalles para: Cómo se configuran los movimientos sociales hacia la problemática ambiental : movimientos ambientalistas, asambleístas y/o anticapitalistas? /
Cómo se configuran los movimientos sociales hacia la problemática ambiental : movimientos ambientalistas, asambleístas y/o anticapitalistas? / Liliana Beatriz Polastri.
Por: Polastri, Liliana BeatrizTipo de material:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Ingresar para agregar etiquetas.
No hay ítems correspondientes a este registro
Contiene bibliografía.
Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
- Previo
- Volver a resultados
- Siguiente
- 1Estimación de la productividad primaria mediante el modelo de eficiencias y sensores remotos
por Cristiano, Piedad María. - 2Zonificación agroecológica de la cordillera de Guaniguanico
- 3Producción controlada de hortalizas en la agricultura intensiva /
por Matarín Guil, Antonio Salvador. - 4Agronomía de la fresa
por Velázquez Machuca, Martha A. - 5El agro como negocio :
por Gras, Carla. - 6Crianza artificial de terneros :
por Manelli, Daniel. - 7Compostaje :
- 8Modelación de la formación sociohumanística del ingeniero agrónomo /
por Guzmán Góngora, Clara de los Ángeles. - 9Gestión empresarial para agronegocios
- 10Acumulación de Carbono en la biomasa aérea de una plantación de Bambusa Oldhamii
- 11Caracterización e identificación de colletotrichum fragariae en frutos de chirimoya
- 12Análisis de sensibilidad de un modelo dinámico de crecimientopara lechugas (Lactuca sativa L.) cultivadas en invernadero
por López Cruz, Irineo L. - 13Aplicación foliar de urea y sacarosa y su efecto en el acondicionamiento de planta de vivero y producción de fresa (FragariaXananassa Duch.) CP 99-3a
- 14Caracterización cuantitativa de la diapausa de palomilla de lamanzana Cydia pomonella L. en Cuauhtémoc, Chihuahua, México
- 15Ajuste de modelos de crecimiento y cálculo de requerimientos nutricionales para bovinos brahman en Tamaulipas, México
- 16Ciclo de vida y tasas de supervivencia y reproducción de copitarsia incommoda walker (lepidoptera: noctuidae) en tres cultivares de brassica oleracea l
- 17Análisis de precios de la frambuesa roja (rubus idaeus l.) producida en Valle de Bravo, México
- 18Biodiversidad fungosa en la marchitez del chile yalgunos factores involucrados, en Tlacotepecde José Manzo, el Verde, Puebla
- 19Caracterización de tres cultivares de fresa (fragaria©ananassa duch.) por espectroscopía de infrarrojo medio y quimiometría
por Quero Gutiérrez, Edgar. - 20Aislamiento y caracterización del almidón de maíces pigmentados
- 21Ausencia de Platynota Stultana Walsingham y Archips Argyrospila Walker (Lepidoptera: Tortricidae) en el Estado de México, y registro de Protorthodes spp. (Lepidoptera: noctuidae)
- 22Alta densidad de siembra en la producción de maíz con irrigación por goteo subsuperficial
- 23Adaptación de un modelo de simulación hidrológica a la cuenca del río Laja, Guanajuato, México
- 24Absorción y eficiencia de uso de fósforo en papa cultivar alpha con 32p
- 25Cambios bioquímicos y fisiológicos durante la maduración de frutos de zapote negro (Diospyros digyna Jacq.)
por Arellano Gómez, Luis A. - 26Caracterización morfológica y compatibilidad sexual de cinco genotipos de pitahaya (Hylocereus undatus)
por Márquez Guzmán, Guadalupe J. - 27Biomasa aérea en plantaciones comerciales de hule (Hevea brasiliensis Müll. Arg.) en el estado de Oaxaca, México
- 28Análisis de los espacios espectrales de la reflectividad del follaje de los cultivos
- 29El proceso de inserción socio profesional en la formación del técnico agrónomo de montaña /
por Goicoechea del Toro, Alexander. - 30Compendio de reingeniería del diseño y organización documental en centros de información agropecuarios
- 31Cambios en la fertilidad del suelo, producción de biomasa y balance de nitrógeno en sistemas agroforestales con café en Nicaragua
por Munguía-Hernández, Rodolfo. - 32Efecto de cultivos en asocio pepino (Cucumis sativus L.), pipian (Cucúrbita pepo L.) y frijol de vara (Vigna unguiculata L. Walp), en la ocurrencia poblacional de insectos plagas, beneficos y el rendimiento en Tisma, Masaya
- 33Evaluación del rendimiento de sorgo variedad CNIA-INTA bajo distintas fuentes de suministro del nitrógeno
por Ruiz-Fonseca, Carlos J. - 34Producción de biomasa de nacedero (Trichanthera gigantea) en diferentes escenarios de sombra y frecuencias de cortes, en el rancho Ebenezer. Niquinohomo, Masaya. 2005
por Ruiz-Fonseca, Carlos J. - 35Intoxicación experimental en terneros holstein con Ageratum houstonianum Mill (Celestina azul) Y Lantana camara L. (Filigrana, Verbena Morada, Cinco negritos)
por Aparicio-Medina, José Manuel. - 36Seminario sobre "buenas prácticas agrícolas en cucurbitáceas"
- 37Capsaicinoides y preferencia de uso en diferentes morfotipos de Chile (Capsicum Annuum l.) del centro-oriente de Yucatán
- 38Anatomía de la vaina de tres especies del género Phaseolus
- 39Influencia de la estructura arbórea en la producción de pasto en un sistema de árboles dispersos en potrero, Tipitapa, Nicaragua
- 40Potencial de mercado de la papa en Nicaragua
por Torrez Rodríguez, Pedro Noel. - 41Incorporación de abonos verdes y biofertilizante foliar en el cultivo orgánico de fresa (Fragaria spp.) variedad britget en las sabanas, Madriz
por Benavides González, Álvaro. - 42Disponibilidad y acceso a los alimentos de pobladores rurales del municipio de San José de Cusmapa, Madriz en el año 2008
por Torrez Rodríguez, Pedro Noel. - 43Factores que inciden en el nivel de pobreza de las familias campesinas en las comunidades de la montañita uno y la montañita dos, municipio de Tisma, Masaya
por Sánchez Medioroz, Yvette. - 44Efecto de la suplementación con Moringa oleífera sobre el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea (Panicum maximun Jacq.)
- 45Anàlisi agronòmica i ambiental dels cultius cerealístics de secà de la plana de Lleida /
por Cantero-Martínez, Carlos. - 46Agua y agronomía
por Santa Olalla Mañas, Francisco Martín de. - 47Concepción pedagógica del proceso de formación vocacional agropecuaria en los estudiantes de preuniversitario /
por Dueñas Bravo, Noemí. - 48La motivación profesional en los estudiantes de técnico medio en agronomía /
por Moreno Aguilera, Julio César. - 49Cuestiones agrarias argentinas
- 50Anatomía foliar de Bromus auleticus y Setaria lachnea sometidas a digestión in situ
- 51Biología de Gonatopus bonaerensis (Hymenoptera: Drynidae), enemigo natural de Delphacidae (Hemiptera) en Argentina biología de Gonatopus bonaerensis (Hymenoptera: Drynidae), enemigo natural de Delphacidae (Hemiptera) en Argentina
por Virla, E. G. - 52Zonas homogéneas de la cuenca del arroyo del Azul
por Gandini, Marcelo Luciano. - 53Análisis de la precisión de mapas de pendientes utilizando modelos digitales de terreno
por Coelho Pereira Neto, O. - 54Recolección, almacenamiento y transporte de flores y hortalizas :
por Moral Roldán, Joana. - 55Conocimiento hortícola y de recolección de recursos silvestres en comunidades rurales y semi-rurales del Noroeste de la Patagonia
por Eyssartier, Cecilia. - 56La integración del estudiante de técnico medio en la especialidad Agronomía a la innovación agraria local /
por Daley Poyato, Mamna Victoria. - 57Operaciones auxiliares de preparación del terreno plantación y siembra de cultivos agrícolas :
por Ruiz Cobos, Juan Manuel. - 58Buenas prácticas de manufactura en limón pérsico
- 59Buenas prácticas de manufactura en berenjena
- 60Capacidad reproductiva de Orgilus sp. (Hymenoptera: Braconidae) un parasitoide de Phthorimaea operculella (Zeller) (Lepidotera: Gelechiidae)
por Llanderal Cázares, Celina. - 61Competitividad de nueve granjas porcícolas en Tehuacán, Puebla, en 1995
- 62Cambios en biomasa, viabilidad y germinación de semillas en desarrollo de trigo
por Mora Aguilar, Rafael. - 63Aporte de los residuos del cultivo anterior al reservorio de nitrógeno en tepetates
- 64Área de floema y prolificación en maíz
- 65Canulación duodenal e ileal para estudios de digestión en cerdos
- 66Actividad fungicida de la afinina y del extracto crudo de raíces de Heliopsis longipes en dos especies de Sclerotium
- 67Caracterización de los sistemas de producción ovina en el estado de Tabasco
- 68Carbono orgánico extraído por soluciones salinas y su relación con otras formas de suelos tropicales
- 69Calibración de un modelo hidrológico aplicado en el riego tecnificado por gravedad
- 70Captura de machos de Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera: plutellidae) en trampas cebadas con feroma sexual sintética
por Calyecac Cortero, Humberta Gloria. - 71Avance genético en aptitud combinatoria con mestizos autofecundados, multialelismo y probadores homocigótos
por Sahagún Castellanos, Jaime. - 72Análisis de atribución causal en el uso de semilla criolla y semilla mejorada de maíz
- 73Caracterización de una población de líneas endogámicas de frijol común por su calidad de cocción y algunos componentes nutrimentales
- 74Caracterización preliminar de un geminivirus en tomate de cáscara (Physalis ixocarpa B.) en la región centro de México
- 75Características corporales, número de partos y de fetos como factores de riesgo del aborto de cabras en agostadero
por González Rodríguez, Henry. - 76Cadmio, Níquel y Plomo en agua residual, suelo y cultivos en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México
- 77Anatomía del daño por rozamiento y por Colletotrichum gloeosporioides Penz. En fruto de aguacate HASS
- 78Cartografía de QTL de la resistencia a la pudrición de la mazorca (Fusarium moniliforme) en maíz de Valles Altos, México
- 79Barras recubiertas con óxido de hierro para extraer P del suelo
- 80Caracterización estructural del arn del virus satélite del mosaico del Tabaco
- 81Análisis de la estructura arbórea del sistema agroforestal rusticano de café en san miguel, Veracruz, México
por Villavicencio Enríquez, Luis. - 82Análisis de la acumulación de azúcares en pericarpios de dos genotipos silvestres de jitomate (lycopersicon esculentum)
por Martínez Barajas, Eleazar. - 83Actividad microbiana del suelo bajo diferentes sistemas de producción de maíz en los altos de Chiapas, México
por Álvarez Solís, José D. - 84Caracterización de un nuevo geminivirus asociado con los síntomas de moteado amarillo de la okra (abelmoschus esculentus) en México
- 85Caracterización física y química de horizontes endurecidos (tepetates) en suelos de origen volcánico del estado de México
- 86Ciclo biológico y tasas de supervivencia y reproducción de copitarsia incommoda walker (lepidoptera: noctuidae) en cinco dietas artificiales
- 87Caracterizaci{acute}on de una variante del virus mosaico del pepino (cmv) asociada con los s{acute}intomas de moteado amarillo de la azucena (hippeastrum©hybridum leopoldii) en M{acute}exico
- 88Análisis comparativo en la calidad de fibra de agave lecheguilla torr., procesada manual y mecánicamente
- 89Adaptación y selección microbiana autóctona en medios de cultivo enriquecidos con benzo(a)pireno
- 90C orgánico y P-olsen en tepetates cultivados de México
- 91Caracterización de harinas comerciales de maíz nixtamalizado
- 92Caracterización de hábitat del tecolote moteado mexicano
por Márquez Olivas, Marcelo. - 93Aislamiento de bacterias ruminales degradadoras del aserrín
- 94Calidad y potencial forrajero de especies del bosque tropical caducifolio de la sierra de Manantlán, México
- 95Análisis de la precipitación pluvial en bosques de Abies religiosa (HBK.)Schltdl. et Cham., en el sur de la ciudad de México
No hay comentarios en este titulo.