Lo social del padecimiento subjetivo [recurso electronico] : un estudio de casos sobre movilidad social descendente / Corina Guadalupe Comas ; director de Tesis: Francisco Delich.

Por: Comas, Corina GuadalupeColaborador(es): Delich, Francisco [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina, Argentina : FLACSO. Sede Académica Argentina, 2007Descripción: 67 pTema(s): Movilidad social | Historia | Estructura social | Clases sociales | Social mobility | Social structure | Social classesGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 305.513 Clasificación LoC:HT609 | C728 2007Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: Hacia finales de siglo XX las mutaciones que atraviesan el devenir de nuestra sociedad han producido transformaciones de carácter estructural que abren paso a una nueva configuración societal, poniendo en entredicho los principios que sostuvieron el modelo anterior.Ante la ruptura del paradigma sostenido por el Estado social y el empleo de masas, y en tanto se trata de procesos que implican una transformación en los patrones de movilidad social, aparece la pregunta por los modos en que los procesos sociales se articulan con la constitución de la individualidad. Desde una perspectiva cualitativa se exploran las trayectorias individuales tomando relatos en los cuales la brecha que la crisis social abre entre los aspectos materiales y simbólicos de la existencia se expresa en novedosos modos de presentación subjetiva en los que trasuntan padecimientos que tejen lo histórico-social y lo individual-biográfico, al tiempo que cuestiona la capacidad de la sociedad para restablecer los principios de la integración.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Comas, Corina Guadalupe (2007). Lo social del padecimiento subjetivo : un estudio de casos sobre movilidad social descendente. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

Hacia finales de siglo XX las mutaciones que atraviesan el devenir de nuestra sociedad han producido transformaciones de carácter estructural que abren paso a una nueva configuración societal, poniendo en entredicho los principios que sostuvieron el modelo anterior.Ante la ruptura del paradigma sostenido por el Estado social y el empleo de masas, y en tanto se trata de procesos que implican una transformación en los patrones de movilidad social, aparece la pregunta por los modos en que los procesos sociales se articulan con la constitución de la individualidad. Desde una perspectiva cualitativa se exploran las trayectorias individuales tomando relatos en los cuales la brecha que la crisis social abre entre los aspectos materiales y simbólicos de la existencia se expresa en novedosos modos de presentación subjetiva en los que trasuntan padecimientos que tejen lo histórico-social y lo individual-biográfico, al tiempo que cuestiona la capacidad de la sociedad para restablecer los principios de la integración.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.