Hacia una sociología del género y las migraciones [recurso electronico] : identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería / Pilar Rodríguez Martínez ; GOnzalo Herranz de Rafael.

Por: Rodríguez Martínez, PilarColaborador(es): Herranz de Rafael, Gonzalo [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002Descripción: 2 vTema(s): Gran Bretaña -- Emigración e inmigración -- España -- Almería | Marruecos -- Emigración e inmigración -- España -- Almería | Great Britain -- Emigration and immigration | Morocco -- Emigration and immigrationGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 304.8 Clasificación LoC:JV6035 | R696 2002Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
Contenidos:
Contiene: Vol. a - Vol. II.
Resumen: A partir de una crítica al concepto de sociedad moderna elaborado por los clásicos de la Sociología (Marx y Engels, Tönnies, Durkheim, Weber, Parsons y la Escuela de Frankfurt), este trabajo de investigación intenta revisar y combinar una sociología del género y las migraciones para abordar las identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería. En lo que se refiere a la sociología del género se tienen en cuenta los planteamientos de los feminismos de la segunda ola (feminismos liberal, marxista y socialista; y feminismo radical, psicoanalítico y post-estructuralista), así como las corrientes más recientes o feminismos de la tercera ola, resaltando los planteamientos postmodernos y los de las feministas del tercer mundo. En lo que se refiere a la sociología de las migraciones se revisan los planteamientos pioneros, así como las tipologías de las migraciones y los marcos de análisis inspirados en las teorías de la modernización y las teorías marxistas, y los estudios más recientes. El trabajo de campo que se aporta está basado en 28 entrevistas semiestructuradas a mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería, para cuyo análisis se utiliza el procesamiento de datos cualitartivos Nudist. Las identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes entrevistadas se plantea en dos niveles de análisis: intragrupo y entre-grupos. En el nivel intragrupo se defiende que las mujeres marroquíes han sido socializadas en un orden de sexo-género basado en la coerción mientras que las británicas han sido socializadas en un orden de sexo-género de consentimiento. En el segundo nivel se observa cómo las británicas reproducen el discurso hegemónico de la 'Fortaleza Europa' mientras que las marroquíes no se sienten legitimadas para imponer su propia visión a las otras y tratan de combinar la igualdad entre los sexos con sus creencias musulmanas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 11-06-2002.

Contiene: Vol. a - Vol. II.

A partir de una crítica al concepto de sociedad moderna elaborado por los clásicos de la Sociología (Marx y Engels, Tönnies, Durkheim, Weber, Parsons y la Escuela de Frankfurt), este trabajo de investigación intenta revisar y combinar una sociología del género y las migraciones para abordar las identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería. En lo que se refiere a la sociología del género se tienen en cuenta los planteamientos de los feminismos de la segunda ola (feminismos liberal, marxista y socialista; y feminismo radical, psicoanalítico y post-estructuralista), así como las corrientes más recientes o feminismos de la tercera ola, resaltando los planteamientos postmodernos y los de las feministas del tercer mundo. En lo que se refiere a la sociología de las migraciones se revisan los planteamientos pioneros, así como las tipologías de las migraciones y los marcos de análisis inspirados en las teorías de la modernización y las teorías marxistas, y los estudios más recientes. El trabajo de campo que se aporta está basado en 28 entrevistas semiestructuradas a mujeres migrantes británicas y marroquíes en Almería, para cuyo análisis se utiliza el procesamiento de datos cualitartivos Nudist. Las identificaciones de sexo-género de las mujeres migrantes entrevistadas se plantea en dos niveles de análisis: intragrupo y entre-grupos. En el nivel intragrupo se defiende que las mujeres marroquíes han sido socializadas en un orden de sexo-género basado en la coerción mientras que las británicas han sido socializadas en un orden de sexo-género de consentimiento. En el segundo nivel se observa cómo las británicas reproducen el discurso hegemónico de la 'Fortaleza Europa' mientras que las marroquíes no se sienten legitimadas para imponer su propia visión a las otras y tratan de combinar la igualdad entre los sexos con sus creencias musulmanas.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.