Evaluación del estado de conservación de dunas costeras: dos escalas de análisis de la costa pampeana [recurso electronico] / Ana Laura Monserrat ; directores : Jorge Osvaldo Codignotto, Mark Brinson.

Por: Monserrat, Ana LauraColaborador(es): Codignotto, Jorge Osvaldo [dir.] | Brinson, Mark [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2010Descripción: 220 pTema(s): Biología | Ecología | Biology | EcologyGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 570 Clasificación LoC:QH308.2 | M754 2010Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: En este trabajo se propone un modelo regional de las comunidades vegetales de la costa de dunas pampeanas, y se aplica para evaluar el estatus de conservación de sus diferentes paisajes. Para ello se desarrolla una regionalización de la costa bonaerense en función del patrón geomorfológico, que luego se confirma mediante el análisis de imágenes satelitales y relevamiento en campo de las comunidades vegetales. Se relevaron 256 parcelas en 6 sitios de la costa. Se determinaron 130 especies vegetales en total. La distribución de la vegetación se analizó con métodos multivariados permitiendo definir un patrón asociado a la geomorfología en escala regional y local. Se definieron 2 regiones dentro de las costas de dunas pampeanas, las cuales se corresponden con las Barreras Medanosas Oriental y Austral. La mayor riqueza y diversidad se encontró en el centro de la región austral. Se elaboró un modelo de sucesión espacial de comunidades vegetales en el gradiente mar-tierra en función de los aspectos estructurales y florísticos con diez ambientes que se distinguen tanto por las comunidades que contienen como por su geomorfología típica. Los valores de riqueza de bordes y de índice de conectividad indican un estado de conservación variable a lo largo de la costa, pero también que el gradiente de ambientes, propuesto como modelo, se mantendría en buen estado en la costa pampeana, en los seis sitios estudiados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas.

En este trabajo se propone un modelo regional de las comunidades vegetales de la costa de dunas pampeanas, y se aplica para evaluar el estatus de conservación de sus diferentes paisajes. Para ello se desarrolla una regionalización de la costa bonaerense en función del patrón geomorfológico, que luego se confirma mediante el análisis de imágenes satelitales y relevamiento en campo de las comunidades vegetales. Se relevaron 256 parcelas en 6 sitios de la costa. Se determinaron 130 especies vegetales en total. La distribución de la vegetación se analizó con métodos multivariados permitiendo definir un patrón asociado a la geomorfología en escala regional y local. Se definieron 2 regiones dentro de las costas de dunas pampeanas, las cuales se corresponden con las Barreras Medanosas Oriental y Austral. La mayor riqueza y diversidad se encontró en el centro de la región austral. Se elaboró un modelo de sucesión espacial de comunidades vegetales en el gradiente mar-tierra en función de los aspectos estructurales y florísticos con diez ambientes que se distinguen tanto por las comunidades que contienen como por su geomorfología típica. Los valores de riqueza de bordes y de índice de conectividad indican un estado de conservación variable a lo largo de la costa, pero también que el gradiente de ambientes, propuesto como modelo, se mantendría en buen estado en la costa pampeana, en los seis sitios estudiados.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.