La integración económica y territorial de las energías renovables y los sistemas de información geográfica [recurso electronico] / Francisco Javier Domínguez ; dirección, Mercedes Molina Ibáñez, Miguel Ángel Troitiño Vinuesa.

Por: Domínguez Bravo, Francisco JavierColaborador(es): Molina Ibáñez, Mercedes [dir.] | Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel [dir.] | e-libro, CorpTipo de material: TextoTextoEditor: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002Descripción: XII, 450 pTema(s): Energías renovables | Sistemas de información geográfica | Geographic information systems | Renewable energy sourcesGénero/Forma: Libros electrónicos. Clasificación CDD: 621.042 Clasificación LoC:TJ808 | D673 2002Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: La presente obra aborda el estudio de la integración regional de energíasrenovables desde una perspectiva territorial. Se estructura en dos partes que recogen los aspectos relacionados con la planificación energética y la integraciónregional, y los aspectos vinculados a la aplicación de los SIG en este campo.Respecto de la planificación energética, se tratan de poner en relieve doscuestiones: el papel de las FER en la estimación de la demanda realizada en losprincipales escenarios energéticos, y las relaciones existentes entre la políticaenergética y la ordenación del territorio. Dentro de la integración regional de lasenergías renovables se aborda, la descripción, fundamentalmente geográfica, de las principales fuentes y de sus principales ventajas y barreras, a continuación seestudian los aspectos ambientales y sociales y, por último, se realiza una revisióndel papel de las instituciones (españolas y europeas) en la superación de lasbarreras.En la segunda parte de la obra se aborda el "estado del conocimiento" de laaplicación de los SIG a este campo. El estudio se estructura en tres bloques de aplicaciones: sistemas de soporte de decisiones, conectados a red y aislados.Seguidamente, se analizan más en detalle dos aplicaciones desarrolladas por elautor. La primera se centra en el análisis de localizaciones para sistemas híbridos(solar-biomasa) en producción distribuida. La segunda analiza la competitividadterritorial de diferentes sistemas para electrificación rural. En esta última sedesarrolla además un método de "análisis de sensibilidad espacial" para el control de la aplicación.Con todo ello, esta obra trata de poner de manifiesto la importancia de contar tantocon los aspectos territoriales como la de incorporar herramientas de tecnología geográfica para mejorar la integración regional de las energías renovables.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, leída el 26-11-2002.

La presente obra aborda el estudio de la integración regional de energíasrenovables desde una perspectiva territorial. Se estructura en dos partes que recogen los aspectos relacionados con la planificación energética y la integraciónregional, y los aspectos vinculados a la aplicación de los SIG en este campo.Respecto de la planificación energética, se tratan de poner en relieve doscuestiones: el papel de las FER en la estimación de la demanda realizada en losprincipales escenarios energéticos, y las relaciones existentes entre la políticaenergética y la ordenación del territorio. Dentro de la integración regional de lasenergías renovables se aborda, la descripción, fundamentalmente geográfica, de las principales fuentes y de sus principales ventajas y barreras, a continuación seestudian los aspectos ambientales y sociales y, por último, se realiza una revisióndel papel de las instituciones (españolas y europeas) en la superación de lasbarreras.En la segunda parte de la obra se aborda el "estado del conocimiento" de laaplicación de los SIG a este campo. El estudio se estructura en tres bloques de aplicaciones: sistemas de soporte de decisiones, conectados a red y aislados.Seguidamente, se analizan más en detalle dos aplicaciones desarrolladas por elautor. La primera se centra en el análisis de localizaciones para sistemas híbridos(solar-biomasa) en producción distribuida. La segunda analiza la competitividadterritorial de diferentes sistemas para electrificación rural. En esta última sedesarrolla además un método de "análisis de sensibilidad espacial" para el control de la aplicación.Con todo ello, esta obra trata de poner de manifiesto la importancia de contar tantocon los aspectos territoriales como la de incorporar herramientas de tecnología geográfica para mejorar la integración regional de las energías renovables.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.