000 03245nam a2200409 a 4500
001 ELB103124
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201106r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 _z1413573711
035 _a(MiAaPQ)EBC3161568
035 _a(Au-PeEL)EBL3161568
035 _a(CaPaEBR)ebr10089819
035 _a(OCoLC)923018900
040 _aFlNmELB
_bspa
_cFlNmELB
050 4 _aHV6626
_bR579 2003
080 _a396.1
082 0 4 _a362.8292
_222
100 1 _aRincón González, Paulina Paz.
_9265134
245 1 0 _aTrastorno de estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica
_h[recurso electronico] :
_bevaluación de programas de intervención /
_cPaulina Paz Rincón González ; director Francisco Javier Labrador Encinas.
260 _aMadrid :
_bUniversidad Complutense de Madrid,
_c2003.
300 _axxiv, 335 p.
500 _aUniversidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I.
520 _aEl objetivo de este trabajo es establecer un programa de tratamiento breve y eficaz para victimas de violencia domestica que sufren trastorno de estres postraumatico (TEP). Para ello, se hace una revision teorica de la violencia domestica: Definicion y caracterizacion, epidemiologia, consecuencias, modelos explicativos y tratamientos que se han desarrollado para sus victimas. Asimismo, se revisa la definicion y caracterizacion del trastorno de estres postraumatico, epidemiologia, modelos explicativos e intervenciones desarrolladas para tratarlo. Se revisa tambien los tratamientos que se han desarrollado de manera especifica para mujeres victimas de violencia domestica que han desarrollado TEP y se propone y elabora un programa de intervencion. La muestra estuvo constituida por 50 participantes, todas ellas con diagnostico de TEP segun criterios DSM-IV. El programa de tratamiento elaborado se aplico en dos modalidades. Terapia Cognitiva + Terapia de Exposicion y Terapia de Exposicion + Terapia Cognitiva. Ambas modalidades de intervencion se llevaron a cabo de manera grupal (3 a 4 participantes por grupo) y sus componentes principales fueron psicoeducacion, relajacion, terapia cognitiva y terapia de exposicion, la primera modalidad constaba de 8 sesiones y la segunda, de 9; ambas de periodicidiad semanal. Los resultados en el postratamiento y en los seguimientos llevados a cabo al mes, tres y seis meses de concluida la intervencion indican que el programa fue efectivo para la reducion del trastorno de estres postraumatico en el 84,8.
533 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 0 _aViolencia en el hogar.
_9245871
650 0 _aFamilia.
_9243330
650 0 _aMujeres.
_9522878
650 0 _aFamily violence.
_9245873
650 0 _aFamily violence
_xPrevention.
_9265136
650 0 _aAbused women.
_9253499
655 4 _aLibros electrónicos.
_96898
700 1 _aLabrador Encinas, Francisco Javier,
_edir.
_9522879
710 2 _ae-libro, Corp.
_96738
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/uqroo/103124
999 _c482103
_d482103