000 03513nam a2200397 4500
001 ELB88292
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201110r2002 sp |||||s|||||||||||spa d
020 _z846691997X
035 _a(MiAaPQ)EBC3167186
035 _a(Au-PeEL)EBL3167186
035 _a(CaPaEBR)ebr10116100
035 _a(OCoLC)928548703
040 _aFlNmELB
_bspa
_cFlNmELB
050 4 _aHC121
_bM491 2002
080 _a327
082 0 4 _a330.980005
_222
100 1 _aMedina Valverde, Cristián E.
_9277086
245 1 0 _aChile y la integración latinoamericana
_h[recurso electronico] :
_bpolítica exterior, acción diplomática y opinión pública, 1960-1976 /
_cCristián E. Medina Valverde ; director, Juan Carlos Pereira Castañares.
260 _aMadrid :
_bUniversidad Complutense de Madrid,
_c2002.
300 _axii, 735 p.
500 _aUniversidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea.
520 _aLa tesis aborda el papel del Estado de Chile frente a los esfuerzos integracionistas que despuntaron en América Latina hacia la década de 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y, luego, con el surgimiento del Pacto Andino. El período estudiado se comprende entre los años 1960-1976, si bien toda periodificación no es más que una hipótesis de trabajo, los años señalados coinciden con la presencia de cuatro administraciones de diferente, e incluso contrario, cuño político- ideológico. En efecto, la participación de Chile en el proyecto integracionista ocupa las Presidencias de Alessandri, Frei Montalva, Allende Gossens y los primeros años de la larga dictadura militar de Pinochet. Con la primera, Chile entra a la ALALC, mientras que bajo Pinochet la decisión es salir del Pacto Andino. El trabajo emprende entonces el análisis de cada período presidencial en relación a la participación de Chile tanto en la ALALC como en el Pacto Andino, tratando de establecer cuales fueron las percepciones y sensibilidades que se dieron en ese momento, teniendo como telón de fondo las relaciones internacionales de la nación sudamericana. Asimismo, y con el propósito de entregar un panorama lo más detallado posible, la tesis desarrolla un capítulo dedicado al estudio de la prensa más importante del período (El Mercurio de Santiago, La Tercera de la Hora, La Nación), que busca establecer, mediante el estudio de las editoriales de los medios señalados, el estado de la opinión pública frente a la integración del continente. Dividida en dos partes, y siete capítulos, más un anexo documental, la tesis incluye en su texto una serie de gráficos, tablas, cuadros estadísticos y mapas que ayudan a la comprensión del tema de investigación propuesto.
533 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 0 _aRelaciones internacionales.
_zChile.
_9277087
650 0 _aRelaciones internacionales
_zAmérica Latina.
_9251333
650 0 _aInternational relations.
_977439
651 0 _aLatin America
_xEconomic integration.
_9263931
651 0 _aChile
_xForeign relations.
_9277088
655 4 _aLibros electrónicos.
_96898
700 1 _aPereira Castañares, Juan Carlos,
_edir.
_9338781
710 2 _ae-libro, Corp.
_96738
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/uqroo/88292
999 _c488993
_d488993