000 03223nam a2200409 4500
001 ELB88476
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 _z9788466925129
035 _a(MiAaPQ)EBC3167618
035 _a(Au-PeEL)EBL3167618
035 _a(CaPaEBR)ebr10117347
035 _a(OCoLC)923020078
040 _aFlNmELB
_bspa
_cFlNmELB
050 4 _aGT2853.S7
_bL925 2003
080 _a613.2(043.2)
100 1 _aLozano Estevan, María del Carmen.
_9278357
245 1 0 _aCondicionantes socioeconómicos de los hábitos alimentarios e ingesta de energía y nutrientes en escolares de la población española
_h[recurso electronico] /
_cMa. del Carmen Lozano Estevan ; directoras, Ana Ma. Requejo Marcos, Rosa Ma. Ortega Anta, Anba Ma. López Sobaler.
260 _aMadrid :
_bUniversidad Complutense de Madrid,
_c2003.
300 _aix, 245 p.
502 _aUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Farmacia. Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición).
520 _aEl estudio de la nutrición no se refiere únicamente a la comprensión de los efectos del equilibrio entre el aporte y la demanda de los sustratos y cofactores requeridos para el óptimo funcionamiento de órganos y sistemas tanto en etapas de desarrollo y crecimiento como en etapas de mantenimiento. La nutrición profundiza también en la complejidad de los efectos de esos factores biológicos en presencia de factores sociales. La disponibilidad y la accesibilidad de los grupos de población a una cantidad y calidad específicas de alimentos, así como el efecto de los movimientos sociales, la costumbre y el estímulo psicológico que representa la compañía de otras personas durante el acto de la alimentación, son aspectos que modifican la ingesta y consecuentemente no se pueden olvidar en el estudio de la nutrición. Es fundamental que durante la infancia se adquieran unos hábitos alimentarios saludables, hábitos que serán difíciles de cambiar a lo largo de la vida. Una alimentación correcta durante la infancia promueve la salud futura. El objeto de esta tesis es establecer la influencia de los factores socioeconómicos y demográficos sobre los hábitos alimentarios, así como la ingesta de energía y nutrientes en un colectivo de escolares. Para ello se han estudiado un grupo de 1506 escolares de 9 provincias españolas. Se recogieron datos antropométricos, dietéticos, socioeconómicos y demográficos.
533 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
650 4 _aHigiene de alimentación.
_9278358
650 4 _aNutrición.
_98064
650 4 _aNutrition surveys.
_9278359
650 4 _aFood habits
_zSpain.
_9278360
650 4 _aHábitos alimenticios.
_9245067
655 4 _aLibros electrónicos.
_96898
700 1 _aRequejo Marcos, Ana María,
_edir.
_9539284
700 1 _aOrtega Anta, Rosa María,
_edir.
_9539285
700 1 _aLópez Sobaler, Ana María,
_edir.
_9280923
710 2 _ae-libro, Corp.
_96738
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/uqroo/88476
999 _c493609
_d493609